
La Enfermedad Renal Crónica es un grave problema y un reto para la Salud Pública en España. La función de los riñones disminuye con la edad. Más de un 10% de los españoles tiene enfermedad renal y el envejecimiento de la población y la epidemia de obesidad y diabetes hacen prever un aumento de estas cifras. . Dos millones tienen una función renal por debajo del 50% de lo normal, 55.000 pacientes están en diálisis o han sido trasplantados. Pero las consecuencias de la enfermedad renal van más allá de la necesidad de diálisis y trasplante. La enfermedad renal acelera el envejecimiento y aumenta el riesgo de muerte cardiovascular y por otras causas. Además del sufrimiento personal y familiar que conlleva, la enfermedad renal consume directamente más del 5 % del presupuesto sanitario y contribuye al gasto en otros apartados, como el cardiovascular.
La investigación cooperativa es la respuesta a este reto. Investigación que desentrañe los mecanismos de inicio y progresión del daño renal y del envejecimiento cardiovascular acelerado como consecuencia de la insuficiente función de los riñones. Investigación que se traduzca en nuevos abordajes al tratamiento de las enfermedades del riñón y a la protección cardiovascular una vez la enfermedad del riñón está establecida. Investigación que se traslada rápidamente a la cabecera del paciente. Esta combinación de obtención de nuevos conocimientos, traslación rápida a la clínica y difusión entre los especialistas de los nuevos avances para que beneficien rápidamente a los pacientes excede a la capacidad de grupos de investigación individuales y requiere una investigación sanitaria en red.
La Red de Investigación Renal (REDINREN) es una Red Temática de Investigación Cooperativa (RETIC) financiada por el Instituto Carlos III de Investigación Sanitaria perteneciente al Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, que pretende acortar las distancias entre investigación, asistencia clínica y ciudadanos y referente en el ámbito de la nefrología. La REDINREN representa la cooperación de los grupos de investigación básica, traslacional y clínica más destacados de España comprometidos con la salud de los pacientes con enfermedad renal.
Alberto Ortiz
Coordinador de la REDINREN
Fernandez Fresnedo G, Franco Esteve A, Gómez Huertas E, Cabello Chaves V, Díz Gómez JM, Osorio Moratalla JM, Gallego Samper R, Gallego Valcárcel E, Campistol Plana JM, Marín Iranzo R, Arias Rodríguez M, RETENAL Group. Transplantation proceedings. 2012;44(9):2601-2.
Campistol JM, Carreño A, Morales JM, Pallardó L, Franco A, Navarro D. Transplantation. 2013 Jan 27;95(2):e6-e10.
Sabol JK, Wei W, López-Hoyos M, Seo Y, Andaya A, Leary JA. Matrix Biol. 2014 Sep 11;.
Millán O, Rafael-Valdivia L, San Segundo D, Boix F, Castro-Panete MJ, López-Hoyos M. Clin Immunol. 2014 Oct;154(2):141-54.
San Segundo D, Millán O, Muñoz-Cacho P, Boix F, Paz-Artal E, Talayero P. Transplantation. 2014 Jul 31;.
Inicio | Buscar | Política de privacidad y Protección de Datos | Política de Cookies | Contacto
![]() |
![]() |
En cumplimiento de la legislación vigente le informamos que nuestra web hace uso de cookies. Las cookies contienen archivos de texto que permiten que un sitio web reconozca su ordenador. Este sitio y los proveedores de servicios seleccionados por REDinREN instalan cookies en su ordenador por varios motivos. Por ejemplo, las cookies se utilizan para hacer un seguimiento de sus preferencias personales, por razones técnicas que mejoran la navegación en nuestro portal o para recabar información con el fin de analizar la manera en que se utiliza el sitio y , eventualmente, para mostrarle información adaptada a sus intereses.